Panel Presentation: Driving Change - Empowering Local System Actors in Mexico’s Automotive Sector
Evento: Amplifying and Empowering Voices in the Evaluation
Fecha: Octubre 24-26, 2024
Ubicación: Portland, Oregon, EE. UU.
Descripción: En este panel, analizamos cómo un sistema de programación de mano de obra en el sector automotriz de México transformó su dinámica al dar voz y protagonismo a los actores locales. A través de este enfoque, estamos generando cambios sostenibles y empoderando a las comunidades para que tengan una participación activa en los procesos de evaluación y desarrollo. Gracias a DevTech Systems por hacernos parte de este equipo y al US Department of Labor por invitarnos a presentar en la conferencia.
Panel Presentation: Voices that Count - Using Micro-Narratives for Evaluation and Action
Evento: 15th Biennial European Evaluation Conference - Better Together 2024
Fecha: Septiembre 26, 2024
Ubicación: Rimini, Italia
Descripción: En el marco de la Conferencia Europea de Evaluación, presentamos una innovadora metodología que utiliza micro-narrativas para obtener una visión más humana y cercana en la evaluación. Con SenseMaker, recopilamos historias reales para orientar la toma de decisiones y promover un cambio social informado y significativo. Agradecemos a Voices that Count que nos invitó a presentar.
"Cuando viajo en Transporte Concesionado es incómodo, no respetan las leyes y me siento inseguro. Esto es muy distinto cuando viajo en metro u otro transporte similar. Me siento conectado y seguro..."
Programa Integral de Movilidad: Una ciudad, un sistema
Publicado en Plaza Pública- Gobierno de la Ciudad de México
@JezaelMelgosa en Unsplash
“Las implicaciones de este proceso son importantes: se crean lineamientos desde la gente, se incluye a la sociedad en decisiones que impactan sus vidas”
Participación de la sociedad en la Agenda 2030- El caso Valle Te Transporta
Publicado por Foreign Affairs en Español / ITAM
“La existencia de algunas prácticas de resiliencia, así como el entendimiento de las afectaciones del cambio climático relacionadas con la población, permiten identificar áreas de oportunidad para una adaptación más precisa y eficaz”
Reporte de Investigación Coyuca Resiliente al CLIMA
Informe para políticas Coyuca Resiliente al Cima
Publicados por Fundación Futuro Latinoamericano
“La lucha feminista y su debate sobre la cuestión de género relacionan la dominación de la mujer con la explotación de la naturaleza, acercando la defensa de los derechos de las mujeres con la defensa de los derechos de la naturaleza.”
Publicado por Revista Medio Ambiente y Urbanización
“En México, se reconoce al sector agropecuario como uno de las actividades económicas más vulnerables y a su vez, el sector que más afecta la integridad ecológica y social del país.”
Publicado por Revista Medio Ambiente y Urbanización
“La ley de movilidad en la Ciudad de México le da mayor jerarquía al peatón; le siguen el ciclista, el usuario de transporte público y el usuario del coche, esta lógica es la que determina el criterio presupuestal, la planeación, el diseño o implementación de política pública y también la organización administrativa.”
Administración del tránsito: señalamiento vial del mensaje cambiable.
Publicado por Revista Vías Terrestres 41 el 9 de mayo de 2016. Páginas 4-8
“Cuando la infraestructra carretera se mantiene en condiciones adecuadas, los costos de personas, insumos y productos terminados son menores y crean un estímulo para la expansión de mercados y abastecimiento de las empresas, lo que se refleja en las actividades económicas.”
Sistemas inteligentes de transporte: ¿realmente una solución integral?
Publicado por Revista Vías Terrestres 32, 2 de noviembre de 2014. Páginas 17-21
“El desarrollo de la infraestructura de transporte intermodal y de sus cadenas logísticas contribuye a una localización de las actividades económicas más equilibrada en el espacio regional, lo que permite una mejor planeación para los usos del suelo y la integración regional productiva.”
Programa de supervisión de carreteras para la reducción de accidentes.
Publicado por Vías Terrestres 25, Septiembre-Octubre 2013. Páginas 16-20
“México cuenta con unos 355,000 km de carreteras que superan casi todas las normas y expectativas latinoamericanas.”
Programa de supervisión de carreteras para la reducción de accidentes
Publicado por World Highways, junio 2013